La importancia de Sistemas Agrícolas Competitivos:
“El caso del Café”
Por:
Karoll Salazar Gamboa
CATIE
Actualmente se están presentando grandes transformaciones de diferente índole que han ocasionado que los escenarios de producción en los que se desenvuelve el sector agrícola, agroalimentario y agroindustrial deben ajustarse para afrontar los nuevos riesgos e incertidumbres asociados a las tensiones de la globalización y el cambio climático. Esto a su vez está exigiendo sistemas agrícolas de producción y comercialización más eficientes, maximizando el uso del terreno y recursos con que se cuenta.
CATIE en conjunto con PROMECAFE y CIRAD han desarrollado una metodología de creación y multiplicación de variedades mejoradas de café (Coffea arabica). Con el fin de aumentar la base genética de este cultivo y brindar al caficultor de materiales que le permitan ser competitivos en el mercado. Para esto se aprovechó la diversidad con que cuenta la colección de café de CATIE.
Como resultado del proceso se logró obtener materiales más productivos, con buena calidad de taza y con ciertas resistencias a plagas y enfermedades. El proceso pasó a una fase comercial con la que se pretende colocar los materiales a disposición de los agricultores, siendo una excelente alternativa para aumentar la productividad por unidad de área factor crítico de algunos los sistemas cafetaleros actuales.
Recomendación de lectura:
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). S.f. Calidad, ecología y diversificación. Disponible en:
ICAFE (Instituto del Café de Costa Rica). 10 de junio, 2008. Noticiero del café. [Boletín]. Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Daja tu comentario