jueves, 1 de noviembre de 2012

Tema de Fondo

El secuestro de carbono en ecosistemas arbolados


Por
Miguel Cifuentes Jara, PhD.
Programa de Cambio Climático y Cuencas, CATIE

El secuestro de carbono en ecosistemas arbolados de todo tipo es una herramienta para el almacenamiento de largo plazo del carbono atmosférico. Como tal, se considera una herramienta eficiente para la mitigación del cambio climático. La cuantificación de carbono en proyectos de mitigación generalmente se realiza con ecuaciones alométricas generales porque, la disponibilidad de ecuaciones alométricas para sitios y especies específicos es limitada.

Los modelos alométricos permiten calcular variables difíciles de medir como el volumen, la biomasa o el carbono de árboles usando variables de fácil medición (dap, altura, edad). La construcción y uso de estos modelos debe hacerse cuidadosamente, porque el uso de modelos inadecuados introduce sesgos considerables (sobre-estimaciones de hasta 80% en algunos casos) en las estimaciones de carbono. Lo ideal sería desarrollar ecuaciones locales, pero el proceso es oneroso y complicado.

El uso de ecuaciones locales es considerado una “buena práctica” por el IPCC, pero esta clase de modelos no siempre están disponibles puesto que se encuentran archivados en bibliotecas nacionales, en publicaciones científicas, en tesis, en reportes de compañías, y en otra “literatura gris”. Esto no permite identificar fácilmente los vacíos de información que existen para priorizar la construcción de nuevas ecuaciones alométricas específicas.

Por lo anterior, la FAO, como socio técnico del Programa UN-REDD y responsable del desarrollo de capacidades para el diseño e implementación de procesos de medición, reporte y verificación (MRV) para REDD+ ha querido facilitar el proceso de sistematización de las ecuaciones alométricas de volumen, biomasa y carbono disponibles a nivel internacional. El objetivo de este proyecto es inventariar y sistematizar todas las ecuaciones alométricas de volumen, biomasa y carbono existentes para árboles, rebrotes y bosques en 20 países de América Central y del Sur.

Como parte de este proceso, el Programa de Cambio Climático y Cuencas (representado por Miguel Cifuentes) ha pedido la colaboración de la Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE para realizar una búsqueda exhaustiva de documentos que pudieran contener ecuaciones alométricas para el cálculo de volumen, biomasa o carbono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Daja tu comentario