El Recurso hídrico en Paisajes ganaderos de Centroamérica
MSc. José Ney Ríos
Centroamérica presenta un mosaico de usos de suelo, cuya dinámica de cambio ha estado dada por las tendencias del mercado y en los últimos años por la variabilidad climática. Entre el año 2000 al 2005 se ha evidenciado una tendencia al crecimiento de áreas dedicadas a la agricultura que han ido reemplazando a los bosques. Al 2005, los bosques han disminuido en un 10% con respecto a su extensión del 2000 y la actividad agrícola pasó de 5,6 a 14 % de superficie ocupada. El que la ganadería sea uno de sus principales usos no es el problema, más si que alrededor de un 50% de las pasturas presentes se encuentran en un estado avanzado de degradación. Es por ello que en los últimos años CATIE viene desarrollando diversas investigaciones enfocadas a comprender el comportamiento hidrológico y el uso eficiente de agua (huella hídrica) con la finalidad de identificar o diseñar sistemas ganaderos y/o estrategias que contribuyan a mantener y asegurar la provisión del servicio ecosistémico hídrico en paisajes dominados por la ganadería.
Recomendación de Lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Daja tu comentario